Introducción
La
actividad del pueblo gira en torno a la hacienda Cuchi tambo, propiedad del
terrateniente Alfonso Pereira. La hacienda de Pereira está en crisis económica,
el consigue dinero firmando un contrato con una compañía extranjera que quiere
construir una carretera para comunicar el territorio del interior para la
explotación petrolera; Julio Pereira es el intermediario en el préstamo.
Alfonso Pereira se convierte con otros personajes en instrumento de la
penetración imperialista en la región y se ve obligado a quitar a los indios
sus huasipungos.
Cunshi es
obligada a ser la nodriza ilegitima de Pereira, el cura se encarga de
evangelizar a los indios para obtener ganancias económicas y asimismo engañar a
éstos para llevar a cabo la construcción de la carretera; a raíz de esto se
hace un plan en el que consistía agrupar al pueblo con el motivo de la
celebración de la Virgen de la Cuchara, y sería en esta cerca del mediodía de
acuerdo con lo convenido, el teniente político, cura, mayordomo, miembros de la
junta patriótica de los hermanos Ruata y Pereira, bloquearon las esquinas para
llevar a la muchedumbre al final de la calle principal del pueblo y es aquí
donde se les dice con mentiras que ellos con sus propias manos realizarán la
carretera, lo cual conlleva a muertes, a enfermedades (paludismo), y al hambre.
El desenlace se da a raíz de la muerte de Cunshi quien come carne podrida, la
novela concluye con la comprensión de Chiliquinga de que lo único que puede
hacer es rebelarse y resistir a la expropiación de sus huasipungos, pero la
resistencia fracasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario